Grupo de Juego

“Igual que las plantas, los niños necesitan un suelo fértil y un clima favorable para poder crecer y desarrollar todas las estructuras que, a su propio ritmo, producirán los frutos acordes a su naturaleza.”
Rebeca Wild

El Nido

Ofrecemos un espacio de acompañamiento respetuoso por las mañanas para niñas y niños entre 1 y 6 años. Donde acompañar el juego libre, promover la autonomía, las relaciones sanas y posibilitar el desarrollo individual y colectivo; atendiendo a los diferentes ritmos y necesidades. Todo ello en un entorno natural. El rol del adulto responsable será el de acompañar con presencia a los niños y las niñas. A través de los límites velamos por una convivencia sana y un ambiente relajado.

Educación libre

Nuestros días transcurren en El nido del Fénix, un espacio de juego integrado en la naturaleza. Cuidamos el espacio, su configuración y sus materiales como otro elemento que trabajado adecuadamente produce bienestar.

Cuidamos que el ambiente sea relajado, para que niñas y acompañantes puedan entregarse a su tarea, donde la presencia es la base para que todo se pueda dar de la forma más positiva.

Nuestra primera fuente de inspiración son los niños que tenemos delante. Partimos de sus intereses, damos importancia a los materiales naturales y del ritmo diario y estacional. Nos inspira el movimiento libre de Pickler, la pedagogía waldorf, la educación activa, usamos materiales manipulativos Montessori… los conocimientos que nos llegan desde la neuropsicología sobre el desarrollo infantil…

Queremos que los niños y las niñas nos sientan como su segundo hogar, donde se sientan seguros y en paz con la vida.

Entendemos que la expresión natural de la infancia es el juego y como tal, lo protegemos, lo cuidamos y lo enriquecemos. Pues es esencial para un desarrollo infantil saludable.

Preguntas habituales

¿Cuáles son las bases de nuestro proyecto?

1. EL JUEGO LIBRE
El juego es la actividad natural de la infancia. Es un mecanismo por el cual los niños y las niñas se acercan al mundo, se relacionan con él y lo comprenden. El juego libre contribuye enormemente en el desarrollo cognitivo, la regulación de emociones y la resiliencia. A través del juego desarrollan habilidades de resolución de problemas y hacen uso de aproximaciones y enfoques creativos. Es un lugar donde el niño y la niña pueden ser ellas mismas y pueden desarrollar conexiones que le permitirán establecer vínculos estrechos con el entorno y con sus compañeros.

 

2. EL RESPETO
Es la base de las relaciones sanas, es un punto de partida para situarnos en el mundo en el lugar que nos  corresponde, validando y reconociendo todo lo que nos rodea. El respeto engloba muchas direcciones: respeto entre todas las personas, mayores y pequeñas, respeto a uno mismo, al espacio físico, a los materiales, a todos los seres vivos y respeto a la convivencia y sus límites.

 

3. LA AUTONOMÍA
Es un proceso en el cual una persona tiene la oportunidad de hacer cosas por sí misma, desde cubrir sus  necesidades básicas y seguir sus objetivos hasta aprender nuevas habilidades para su vida. Es esencial para nuestro proyecto que los niños y las niñas tengan esas oportunidades para realizarse, empoderarse y reforzar su autoestima.

 

4. LA NATURALEZA
En la actualidad, con el avance tecnológico, se nos olvida quiénes somos y de dónde venimos. Tener un contacto frecuente con la naturaleza, las plantas, la tierra, los animales y poder jugar y convivir en un entorno natural,  nos conduce y nos recuerda nuestra esencia. Jugar al aire libre y con elementos naturales favorece la autonomía, la actividad física, las relaciones sociales y el respeto al mundo en el que vivimos.

 

5. EL RITMO
Llevar al niño a un ritmo en su día a día significa rodearle de seguridad y calma. Así ayudaremos a que su  desarrollo sea equilibrado y sano.

¿Cómo es una mañana en El Nido?

Llegada entre las 9:00 y las 9:30

familia y educadora

9:30 Círculo de buenos días.

9:45. Juego libre y/o propuestas.

Niños manualidad lana

11:00 Almuerzo.

Bolsas tela comida

11:30 Juego al aire libre.

Niño juego palo

12:45 Cuento o teatrillo.

13:00 Primera recogida para pequeñítos/as de 1 y 2 años que no amplían horario.

Los demás comen.

niños comiendo

14:00 Recogida

familias recogen niños

*De 14:00 a 15:00 hay un taller para los niños y niñas que amplían horario hasta las 15:00. Máximo 7 plazas.

 

Pedagogías alternativas: ¿quien nos inspira?

Nos inspira el movimiento libre de Pickler, la pedagogía waldorf, la educación activa, los materiales creados por María Montessori… los conocimientos que nos llegan desde la neuropsicología sobre el desarrollo infantil…

¿Cuántos niños hay por cada adulto responsable?

La ratio es para niños/as menores de 2 años, 1 acompañante por 5 niños. Y para mayores de 2 años es 1 acompañante por cada 7 niños. 

¿Cómo entendemos el cuidado?

En El Nido ofrecemos una atención individualizada y a su vez destacamos la importancia del grupo como una entidad más que se cuida.

Cuidamos del espacio y del material para que niñas y adultos respiren orden y coherencia en el ambiente, que favorezca el desarrollo.

Cuidamos los momentos de la alimentación, y el cambio de pañal, ya que son cuidados básicos que favorecen el vínculo con los acompañantes y con su propio cuerpo.

Entendemos los límites cómo cuidado individual, grupal y del espacio.

¿Cuál es el rol de las acompañantes?
Acompañamos las necesidades de un modo respetuoso y relajado. Y enseñamos los límites de seguridad y convivencia de forma firme y respetuosa. Nuestra labor parte de una observación constante para así poder atender sus necesidades intrínsecas de una manera satisfactoria.

Ponemos atención al acompañamiento emocional y la resolución de conflictos, como algo básico en esta etapa. Así como el empoderamiento de las propias decisiones y deseos desde el respeto hacia el otro. Sentimos un profundo respeto por los ritmos de cada niño.

¿Hay propuestas además del juego libre?
En nuestro día a día ofrecemos talleres de arte, de música, de huerto, artesanía, hacemos pan, propuestas de psicomotricidad, excursiones…
¿Cómo está organizado el grupo? ¿Les separamos por edades?

Hay momentos donde se forman grupos por edades para atender necesidades concretas. O en propuestas que están más enfocadas para una edad o para otra.

Y hay otros momentos donde confluyen todos los niños.

¿De qué manera nos relacionamos con el exterior?
Una de nuestras bases es el contacto con la Naturaleza, y por ello damos importancia a estar en el exterior.
Dependemos del clima, y de nuestra observación de las necesidades de los niños y las niñas. No tenemos una estructura fija, la relación dentro-fuera, se va acomodando al ritmo de las estaciones del año.
¿Cómo gestionamos los conflictos en El Nido?
El conflicto es inherente a las relaciones humanas. No lo evitamos, lo afrontamos con naturalidad teniendo siempre en cuenta todas las partes implicadas, ayudando si fuera necesario a que los niños y las niñas expresen su sentir y a buscar una solución. No siempre interviene el adulto, es importante observar y dar la oportunidad de que se resuelva entre ellos y confiar en su poder de gestión, empoderándoles para el futuro.
¿Qué es el periodo de conquista?
Es el periodo durante el cual un niño se adapta o integra en El Nido acompañado de su madre, su padre o su tutor bajo el asesoramiento de las acompañantes. Es algo que la niña hace de forma activa. Permite al niño o la niña familiarizarse con el espacio, los materiales, las personas, las dinámicas. Sentirse seguro y relajado, y proporciona oportunidades para el vínculo con las acompañantes. En el caso de los más pequeñitos dura aproximadamente un mes. En el caso de los niños y niñas a partir de 2-3 años dura aproximadamente dos semanas. Durante el periodo de conquista la recogida se hará como tarde a las 13:00.
¿Cómo es la participación de las familias en este segundo hogar?

Existe la figura del Invitado para que podáis sentiros más cerca de nuestro día a día. Venís a pasar  la mañana con nosotros. Podéis contar el cuento.

Familia y juego Madre y niño investigan bichos

Podéis acompañarnos en el ritual del cumpleaños de vuestros hijos.

A lo largo del curso haremos excursiones a los alrededores, a las que las familias están invitadas a pasar con nosotras el momento de la comida.

A lo largo del año iremos celebrando las fiestas relacionadas con las estaciones y con la naturaleza: la fiesta del farolillo, la fiesta elegante, la fiesta de la primavera y la fiesta del agua.

El equipo

Arantzazu
Arántzazu

Coordinadora
Cuidado de lo humano

Siempre he sentido fascinación por el ser humano, y he deseado entender ¿qué somos? Mi formación ha sido de Psicología en ese deseo por encontrar respuestas que nos ayuden a habitarnos y entendernos mejor. La infancia nos brinda la oportunidad de entender más cómo podemos cuidarnos, estar más centrados y más equilibrados. Y la importancia de hacerlo en el día a día para ofrecer lo mejor de nosotros mismos a los niños y a las niñas. Sin tensiones ni exigencias, siendo honestos con nuestra humanidad a la par que mantenemos nuestro esfuerzo por estar presentes.

Bel
Bel

Acompañante
Arte y naturaleza 

Mis dos grandes torres han sido, el arte y la naturaleza. Me parece admirable la importancia que tiene el arte en el desarrollo y la mirada hacia el niño. Trabajé en una de las primeras iniciativas de Madre de Día en Madrid, ” El Nido”, Y más tarde creé el espacio ” El Patio de mi casa” en mi hogar.

En estos momentos la vida me ha regalado formar parte del equipo de El Nido, un espacio donde el respeto a la infancia, la naturaleza, el amor hacia nuestros niños y el acompañamiento a sus familias, dan sentido a nuestro hacer cada día.


Gema Cotallo

Acompañante.
Fundadora de La Violeta.

Acompañante de Educación Infantil; especialista en técnicas para el desarrollo de la creatividad y de la expresión artística en la infancia; creadora, fundadora y coordinadora de los proyectos: La Violeta, Espacio para el juego y la comunicación. La Violeta, por una infancia sana (Formación universitaria para profesionales de la Educación); La Violeta, Gema Cotallo (Formación, supervisión y asesoramiento para la transformación de la Educación) La Violeta, El Pulso de lo Pequeño (atención y apoyo a niños y niñas a través del juego y el arte).

Quisiera contribuir a mejorar la calidad de las relaciones entre las niñas y niños y los adultos que los acompañamos. Entiendo que, en esta delicada tarea, se encuentra el latido, el impulso y la raíz del cambio social. La humanidad ha conquistado planetas, avanzado a nivel científico, cultural, tecnológico, pero siento que nos falta mucho para conectarnos y reconocernos en nuestra esencia, nuestra humanidad, para vivirnos en relaciones de auténtico respeto. Durante estos años junto a las niñas y niñospequeños, me he sentido aprendiza de una suerte de arte, llevada de sus manos, que son alas… El arte de acompañar el desarrollo de los seres humanos, desde la escucha, la confianza, el respeto, con alegría y compromiso.

Agradecida y feliz de que El Nido del Fénix me haya dado la oportunidad de “regresar”, de retomar el contacto directo con el día a día de un grupito de niñas y niños, ellos y ellas son la Luz, mi guía…

Victor
Víctor

Acompañante
Música y Naturaleza

Recordar mi infancia es volver a vivir los días como únicos, correr y saltar por el campo y sentir la vida en contacto con la naturaleza y con mi familia. Esta vivencia me llevó hace ya 14 años a tomar la decisión de dedicar mi vida profesional a acompañar a niños y niñas en esta etapa crucial de sus vidas. A lo largo de mi camino he ido pasando por diferentes etapas y espacios, que hoy me han ayudado a definirme como soy, una persona que concibe el desarrollo infantil como un conjunto de experiencias que van estrictamente ligadas al respeto, el acompañamiento emocional, el conocimiento personal y el contacto estrecho y continuo con la naturaleza.

Por último, la música me acompaña desde siempre, es fundamental en mi vida y también en lo profesional donde la considero una herramienta increíble que nos conecta con lo esencial y nos alimenta el alma.

Asesoramiento

Desde que comenzamos hemos estado asesorados y acompañados por Gema Cotallo. Una profesional con un amplio recorrido en ofrecer otro tipo de educación en la primera infancia. (Para conocer más sobre ella: www.lavioleta.org)

Horario y tarifas 2023-2024

La cuota es de 425€ desde Septiembre hasta Junio para el horario de 9:00 a 14:00. Hay un descuento del 10% para segundo hermano/a, y del 25% para tercer hermano/a. Se abona una matrícula de 450€ al reservar plaza en el proyecto.

Tenemos un número reducido de plazas para las familias con dificultad para conciliar, de forma que pueden ampliar horario hasta las 15:00. Consultar disponibilidad y tarifas.

En Julio ofrecemos campamento de verano.

PEDIR CITA PARA VISITAR EL CENTRO

*Responsable: Asociación Semillas al Viento “En nombre de la asociación tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle publicidad relacionada con nuestros servicios por cualquier medio (postal, email o teléfono) e invitarle a eventos organizados por la asociación. Los datos proporcionados se conservarán mientras no solicite el cese de la actividad. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en la Asociación Semillas al Viento estamos tratando sus datos personales, por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexacto o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos”

Eventos el nido