
R. Wild


Ofrecemos un Grupo de Juego por las mañanas para niñas y niños entre 1 y 6 años. Donde acompañar el juego libre, promover la autonomía, las relaciones sanas y posibilitar el desarrollo individual y colectivo; atendiendo a los diferentes ritmos y necesidades. Todo ello en un entorno natural. El rol del adulto responsable será el de acompañar con presencia a los niños y las niñas. A través de los límites velamos por una convivencia sana y un ambiente relajado.
Ambiente & espacio
Nuestros días transcurren en El nido del Fénix, un espacio de juego integrado en la naturaleza. Cuidamos el espacio, su configuración y sus materiales como otro elemento que trabajado adecuadamente produce bienestar.
Cuidamos que el ambiente sea relajado, para que niñas y acompañantes puedan entregarse a su tarea, donde la presencia es la base para que todo se pueda dar de la forma más positiva.

Preguntas habituales
¿Cuáles son las bases de nuestro proyecto?
El juego es la actividad natural de la infancia. Es un mecanismo por el cual los niños y las niñas se acercan al mundo, se relacionan con él y lo comprenden. El juego libre contribuye enormemente en el desarrollo cognitivo, la regulación de emociones y la resiliencia. A través del juego desarrollan habilidades de resolución de problemas y hacen uso de aproximaciones y enfoques creativos. Es un lugar donde el niño y la niña pueden ser ellas mismas y pueden desarrollar conexiones que le permitirán establecer vínculos estrechos con el entorno y con sus compañeros.
2. EL RESPETO
Es la base de las relaciones sanas, es un punto de partida para situarnos en el mundo en el lugar que nos corresponde, validando y reconociendo todo lo que nos rodea. El respeto engloba muchas direcciones: respeto entre todas las personas, mayores y pequeñas, respeto a uno mismo, al espacio físico, a los materiales, a todos los seres vivos y respeto a la convivencia y sus límites.
3. LA AUTONOMÍA
Es un proceso en el cual una persona tiene la oportunidad de hacer cosas por sí misma, desde cubrir sus necesidades básicas y seguir sus objetivos hasta aprender nuevas habilidades para su vida. Es esencial para nuestro proyecto que los niños y las niñas tengan esas oportunidades para realizarse, empoderarse y reforzar su autoestima.
4. LA NATURALEZA
En la actualidad, con el avance tecnológico, se nos olvida quiénes somos y de dónde venimos. Tener un contacto frecuente con la naturaleza, las plantas, la tierra, los animales y poder jugar y convivir en un entorno natural, nos conduce y nos recuerda nuestra esencia. Jugar al aire libre y con elementos naturales favorece la autonomía, la actividad física, las relaciones sociales y el respeto al mundo en el que vivimos.
5. EL RITMO
Llevar al niño a un ritmo en su día a día significa rodearle de seguridad y calma. Así ayudaremos a que su desarrollo sea equilibrado y sano.
¿Cómo es un día en El Nido?
En el latir del día a día, existen momentos importantes de reunión: el círculo de buenos días, almuerzo, cuento, comida y la despedida. El día está lleno de momentos de juego libre tan necesarios en esta etapa, así como de propuestas voluntarias.

En la llegada un acompañante recibe a la familia y el niño de forma individualizada. Intercambiamos información que pueda ser de interés, además de acoger al niño o la niña con lo que trae cada día.







¿Quien nos inspira?
Nuestra primera fuente de inspiración son los niños que tenemos delante. Partimos de sus intereses, damos importancia a los materiales naturales y del ritmo diario y estacional. Nos inspira el movimiento libre de Pickler, la pedagogía waldorf, la educación activa… los conocimientos que nos llegan desde la neuropsicología sobre el desarrollo infantil…
Queremos que los niños y las niñas nos sientan como su segundo hogar, donde puedan vivir un día a día lleno de movimiento, de naturaleza, de amigos, de juego, de talleres. Donde se sientan seguros y en paz con la vida.
Entendemos que la expresión natural de la infancia es el juego y como tal, lo protegemos, lo cuidamos y lo enriquecemos. Pues es un elemento básico para un desarrollo saludable.
¿Cuántos niños hay por cada adulto responsable?
La ratio es para niños/as menores de 2 años, 1 acompañante por 5 niños. Y para mayores de 2 años es 1 acompañante por cada 7 niños.
¿Cómo entendemos el cuidado?
En El Nido ofrecemos una atención individualizada y a su vez destacamos la importancia del grupo como una entidad más que se cuida.
Cuidamos del espacio y del material para que niñas y adultos respiren orden y coherencia en el ambiente, que favorezca el desarrollo.
Cuidamos los momentos de la alimentación, y el cambio de pañal, ya que son cuidados básicos que favorecen el vínculo con los acompañantes y con su propio cuerpo.
Entendemos los límites cómo cuidado individual, grupal y del espacio.
¿Cuál es el rol de las acompañantes?
Ponemos atención al acompañamiento emocional y la resolución de conflictos, como algo básico en esta etapa. Así como el empoderamiento de las propias decisiones y deseos desde el respeto hacia el otro. Sentimos un profundo respeto por los ritmos de cada niño.
¿Hay propuestas además del juego libre?
¿Cómo está organizado el grupo? ¿Les separamos por edades?
Hay momentos donde se forman grupos por edades para atender necesidades concretas. O en propuestas que están más enfocadas para una edad o para otra.
Y hay otros momentos donde confluyen todos los niños.
¿De qué manera nos relacionamos con el exterior?
Dependemos del clima, y de nuestra observación de las necesidades de los niños y las niñas. No tenemos una estructura fija, la relación dentro-fuera, se va acomodando al ritmo de las estaciones del año.
¿Cómo gestionamos los conflictos en El Nido?
¿Qué es el periodo de conquista?
¿Cómo es la participación de las familias en este segundo hogar?
Existe la figura del Invitado para que podáis sentiros más cerca de nuestro día a día. Venís a pasar la mañana con nosotros. Podéis contar el cuento.
Podéis acompañarnos en el ritual del cumpleaños de vuestros hijos.
A lo largo del curso haremos excursiones a los alrededores, a las que las familias están invitadas a pasar con nosotras el momento de la comida.
A lo largo del año iremos celebrando las fiestas relacionadas con las estaciones y con la naturaleza: la fiesta del farolillo, la fiesta elegante, la fiesta de la primavera y la fiesta del agua.
El equipo

Arántzazu
Coordinadora
Cuidado de lo humano
Siempre he sentido fascinación por el ser humano, y he deseado entender ¿qué somos? Mi formación ha sido de Psicología en ese deseo por encontrar respuestas que nos ayuden a habitarnos y entendernos mejor. La infancia nos brinda la oportunidad de entender más cómo podemos cuidarnos, estar más centrados y más equilibrados. Y la importancia de hacerlo en el día a día para ofrecer lo mejor de nosotros mismos a los niños y a las niñas. Sin tensiones ni exigencias, siendo honestos con nuestra humanidad a la par que mantenemos nuestro esfuerzo por estar presentes.
Víctor
Acompañante
Música y Naturaleza
Recordar mi infancia es volver a vivir los días como únicos, correr y saltar por el campo y sentir la vida en contacto con la naturaleza y con mi familia. Esta vivencia me llevó hace ya 14 años a tomar la decisión de dedicar mi vida profesional a acompañar a niños y niñas en esta etapa crucial de sus vidas. A lo largo de mi camino he ido pasando por diferentes etapas y espacios, que hoy me han ayudado a definirme como soy, una persona que concibe el desarrollo infantil como un conjunto de experiencias que van estrictamente ligadas al respeto, el acompañamiento emocional, el conocimiento personal y el contacto estrecho y continuo con la naturaleza.
Por último, la música me acompaña desde siempre, es fundamental en mi vida y también en lo profesional donde la considero una herramienta increíble que nos conecta con lo esencial y nos alimenta el alma.

Bel
Acompañante
Arte y naturaleza
Mis dos grandes torres han sido, el arte y la naturaleza. Me parece admirable la importancia que tiene el arte en el desarrollo y la mirada hacia el niño. Trabajé en una de las primeras iniciativas de Madre de Día en Madrid, » El Nido», Y más tarde creé el espacio » El Patio de mi casa» en mi hogar.
En estos momentos la vida me ha regalado formar parte del equipo de El Nido, un espacio donde el respeto a la infancia, la naturaleza, el amor hacia nuestros niños y el acompañamiento a sus familias, dan sentido a nuestro hacer cada día.
Asesoramiento
Hemos sentido necesario iniciar nuestra andadura respaldados y supervisados por personas con mucha experiencia que puedan hacer las correcciones necesarias para incrementar la calidad y profundidad del trabajo. Para ello confiamos en nuestra querida Gema Cotallo (www.lavioleta.org)
Horario y tarifas 2022-2023
La cuota es de 400€ desde Septiembre hasta Junio para el horario de 9:00 a 14:00. Hay un descuento del 15% para segundo hermano, y del 25% para tercer hermano. Cada curso se paga una matrícula de 400€.
Tenemos un número reducido de plazas para las familias con dificultad para conciliar, de forma que pueden retrasar la recogida a las 15:00 o a las 16:00. Consultar disponibilidad y tarifas.
En Julio ofrecemos campamento de verano.